Feliz Día Mundial del Corazón 2024 - Dra. Ana Campos
Mensaje de la Dra. Ana Campos, Cardiologo Clínico egresado del Hospital Universitario Ruíz y Paez, sobre el Día Mundial del Corazón 2024:
Mensaje de la Dra. Ana Campos, Cardiologo Clínico egresado del Hospital Universitario Ruíz y Paez, sobre el Día Mundial del Corazón 2024:
El martes 24 de Septiembre del 2024, el Dr. José Marval Saud, Cardiólogo – Ecocardiografista y miembro de la Sociedad Venezolana de Cardiología Filial Sucre, estuvo presente en el programa “Al Ritmo del Amor”, conducido por la locutora y licencia en Comunicación Social, Jesmarlys Ugas.
Desde el 23 al 25 de Septiembre del 2024, ATIMED llevara a cabo una Jornada de Despitaje de Hipertensión Arterial totalmente gratis desde las 8 am hasta las 12 pm en el Centro Profesional La Copita, PB, Cumaná, Edo. Sucre.
ATIMED - Centro de Especialidades Medicas
El 15 de Febrero del 2024, la Dra. Ana Campos, Cardiológo Clínico, impartira un curso dirigido a residentes de postgrado y medico general, sobre el Manejo de insuficiencia cardíaca en la Clínica Oriente, Cumaná, Edo. Sucre, a las 4 pm.
El 18 de Noviembre del 2023, Atimed llevara acabo su Jornada de Concientización de Hipertensión Arterial desde las 10 am en Econoquesos, ubicado en la Quinta transversal entre la Av. Santa Rosa y Calle Urdaneta, Cumaná, Edo. Sucre. La jornada incluira folletos educativos, toma de tensión, toma de peso y charlas informativas. ¡No te lo pierdas!
Una nueva técnica, la ‘respiración por coherencia cardiaca’, permite aliviar el estrés y, de paso, prevenir las enfermedades cardiovasculares. ¿Te animas a probarla?
Respiración y ritmo cardiaco están íntimamente relacionados. Son dos sistemas imprescindibles para la vida y el buen funcionamiento de las células. Respirar mal implica que aparezcan el estrés, la ansiedad y la fatiga física, y también provoca que nuestro corazón tenga que realizar un trabajo extra para que las células reciban el oxígeno necesario.
Coloquialmente conocido como infarto, el infarto de miocardio aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria. Esta animación te muestra cómo se produce la necrosis del músculo cardiaco y cuáles son sus causas, síntomas y consecuencias.
Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.
Ni correr un maratón al día, ni quedarse corto abusando del ‘sillón-ball’. Mantener el corazón en su ritmo ideal implica huir de los excesos. Pero si los problemas se presentan a pesar de no pasarse, hay soluciones para mantener saludable el músculo del amor.